PROHÍBEN PELEA DE GALLOS Y VENTA DE AVES EN LAS CALLES ANTE PRESENCIA DE LA GRIPE AVlAR

PRESENCIA DE LA GRIPE AVlAR
PROHÍBEN PELEA DE GALLOS Y VENTA DE AVES EN LAS CALLES ANTE PRESENCIA DE LA GRIPE AVlAR
Hoy el Gobierno ha publicado la declaratoria de emergencia sanitaria por 90 días a causa de la presencia de la gripe aviar en aves domésticas. En dicha línea, se ha prohibido llevar a cabo las ferias, exposiciones, eventos gallísticos y demás concentraciones de aves en todo el territorio peruano.
¿La gripe aviar es contagiosa para los humanos?
De acuerdo a Andina, la gripe aviar no suele infectar a los seres humanos, no obstante, en el mundo se han reportado algunos casos esporádicos. La mayoría de los casos ocurridos fue en Asia. Algunos de estos conllevaron a la muerte del paciente.
¿Cuáles son los síntomas que se presentan en una persona infectada?
Si has llegado a tener contacto con un ave muerta o enferma, los síntomas que puedes presentar son los siguientes:
- Fiebre
- Tos
- Dolor de garganta o muscular
- Enrojecimiento de ojos
- Dificultad para respirar.
Restricciones:
De acuerdo al artículo 2 de la Resolución Jefatural Nº 0180-2022-MIDAGRI-SENASA, se está especificando que toda persona natural o jurídica no tiene tampoco que hacer lo siguiente:
- Movilizar aves domésticas vivas y productos de riesgo desde las zonas consideradas como foco, perifoco y vigilancia a influenza aviar de alta patogenicidad, sin la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
- Trasladar aves domésticas vivas y sus productos de riesgo, dentro del territorio nacional, sin el certificado sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
- Ingresar aves a los predios positivos a influenza aviar de alta patogenicidad.
- Visitar predios avícolas cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria haya dispuesto una medida sanitaria.
- Arrojar aves muertas a los canales de riego, drenaje o ríos. Llevar a cabo ferias, exposiciones, eventos gallísticos y demás concentraciones de aves en el territorio nacional.
- Manipular, sin equipos de protección personal, aves con síntomas o sospecha de influenza aviar de alta patogenicidad.
Gripe aviar en Perú: sigue las siguientes recomendaciones
Tanto el Senasa como el Minsa han dado las siguientes recomendaciones a la ciudadanía con el fin de no contagiarse de la gripe aviar:
- Se está recomendando a las personas no acercarse a las aves marinas muertas, enfermas o moribundas, ni llevarlas a sus viviendas, a fin de evitar diseminar el virus de la influenza aviar, y, sobre todo, contagiar a las aves de corral o traspatio.
- Una vez que se haya observado un ave en esa situación, reporta a las autoridades estos casos para que puedan llevar a cabo el recojo y atención con medidas de bioseguridad necesarias al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa): 946-922 469, o al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) al número WhatsApp: 947 588 269.
También puedes leer:
-
Niño de 11 años vuelve a su casa en llamas para salvar a su hermana pequeña
-
Cruz del Sur: Reconocida empresa de transporte abre convocatoria de trabajo