Cómo acceder a la pensión alimenticia en el Perú

pensión alimenticia

pensión alimenticia

Compártelo con tus amigos

¿Cómo acceder a la pensión alimenticia en el Perú?

La pensión de alimentos es una institución muy importante del Derecho de familia. Tiene como finalidad proveer al pariente necesitado, de los medios materiales indispensables para su subsistencia como puede ser la alimentación, habitación y vestimenta.

Para casos donde el necesitado sea un menos de edad, el concepto “alimentos” también abarca la instrucción, educación y capacitación para el trabajo.

El Código Civil Peruano define el concepto de alimentos como: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica … Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo”.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]


¿Cuáles son los trámites para la pensión alimenticia?

El primer trámite es la redacción de la demanda. En esta demanda se tiene que incluir, la copia del documento de identidad del demandante, además de los medios probatorios que acrediten los gastos del titular. Para después interponer la demanda en el juzgado competente.

Importante: Recordar que la interposición de la demanda por alimentos no tiene costo alguno para el demandante.

Después de esto, el juez calificará la demanda. Si esta demanda es admitida, se comunicará al demandado y se otorgará un plazo de 5 días para que conteste. Y dentro de 10 días se convocará a una audiencia única, en la cual, tras evaluar los argumentos y las pruebas aportadas por las partes tomará una decisión, fijando el monto de la pensión.

¿Hasta qué edad se paga la pensión alimenticia?

El criterio para que se determine al titular del derecho de pensión de alimentos es el estado de necesidad.

De esta manera, mientras haya estado de necesidad el titular deberá seguir manteniendo el deber de prestar alimentos. Por ello, no existe una EDAD mínima o máxima que se constituya como criterio fijo para que se determine la titularidad del derecho de pensión de alimentos.

Por otra parte, para EL CASO DE LA RELACIÓN PADRE(S)-HIJO(S) la ley indica que los padres estarán en la obligación de prestar alimentos hasta que lo hijos alcancen la mayoría de edad (18 años). No obstante, como ya se mencionó; esta obligación seguirá vigente en el caso de que, aun siendo mayor de edad, la situación del hijo también siga vigente; ya sea el caso por incapacidad mental o física, o el hijo este cursando una profesión u oficio exitoso.

¿Qué sucede en caso de no pagar la pensión alimenticia?

Existen dos situaciones distintas para responder esta pregunta.

  • La primera es el incumplimiento de la obligación alimenticia antes de que existiese una resolución judicial. La segunda es que el incumplimiento se realice posteriormente a la emisión de una sentencia judicial.

Para el primer caso, lo máximo que puede pasar es que el titula demande por alimentos al obligado.

  • Y para el segundo supuesto la consecuencia es más grave, ya que, el obligado a pagar alimentos que no cumple con sus prestaciones incurre en el presupuesto básico para esta comisión un delito denominado; omisión de asistencia familiar, que puede ser sancionado hasta con pena privativa de la libertad.

También puedes leer: